Seguro Popular

Muchos ciudadanos con la finalidad de estar preparados cuando sucedan urgencias médicas, optan por el servicio de seguridad social. Con este recurso pueden despreocuparse en caso de que ocurran accidentes, debido a que los mismos garantizan atención médica inmediata y así, evitar que se complique la situación. En este artículo, analizaremos los servicios de Seguro Popular, un organismo de México cuyo objetivo principal, es brindar protección financiera a la población que no posee seguro social.

Ahora bien, hay que destacar que existen muchas entidades que ofrecen estas prestaciones en unión a beneficios adicionales, pero ¿Cuál deberías escoger?

Contenido

Qué es el Seguro Popular

Como mencionamos anteriormente, Seguro Popular es una entidad mexicana de política pública que tiene la finalidad de brindar protección económica a los ciudadanos que carecen de seguridad social, mediante el aseguramiento público en salud.

Su fundación fue en el año 2003 y es considerado como el brazo operativo del Sistema Nacional de Protección Social en Salud y es ejecutado de forma descentralizada por la CNPSS (Comisión Nacional de Protección Social en Salud) a nivel federal e inclusive, es empleado en grado estatal por la REPSS (Regímenes Estatales de Protección Social en Salud).

Qué cubre el Seguro Popular

Las personas afiliadas al Seguro Popular tienen acceso a diferentes prestaciones para tratar las circunstancias básicas de salud y emergencias, por ende, la póliza abarca la medicina ambulatoria, embarazos, partos y recién nacidos, urgencias, odontología, rehabilitación, hospitalizaciones y servicios quirúrgicos e inclusive, análisis de laboratorio y entrega de medicamentos.

Además, la misma cubre 226 intervenciones médicas y atiende de manera general a los siguientes padecimientos:

Enfermedades cubiertas
  • Leucemia linfoblástica aguda en niños y jóvenes menores de 18 años
  • Cáncer en el cuello uterino
  • VIH / SIDA mediante tratamientos antirretrovirales
  • Cataratas (en caso de adultos mayores)
  • Enfermedades de recién nacidos (Síndrome de dificultad respiratoria neonatal o SDRN, prematurez y sepsis bacteriana)

Ahora bien, es imprescindible mencionar que, de los 32 estado de México, Seguro Popular opera en solo 28 entidades federativas, que son las siguientes: Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Veracruz, Chihuahua, Baja California, Ciudad de México, Nuevo León, Morelos, Guanajuato, Chiapas, Hidalgo, Michoacán, Tlaxcala, Guerrero, Aguascalientes, Puebla, Sinaloa, Quintana Roo, Nayarit, Sonora, Estado de México, Tabasco, Yucatán, Tamaulipas, Durango, Baja California Sur y Coahuila.

Requisitos y Cómo afiliarse al Seguro Popular

Ahora que hemos mencionado qué cubre exactamente Seguro Social, es momento de enfocarnos en qué requisitos debes llenar para afiliarte a esta entidad y de qué maneras puedes hacerlo.

Requisitos

Para afiliarte a Seguro Popular debes ser residente del territorio nacional y no ser usuario de cualquier otro organismo que provea la seguridad social (IMSS o ISSTE, PEMEX, entre otros).

Cómo afiliarte

Si llenas los requisitos anteriores ¡Felicidades! Puedes afiliarte a Seguro Popular. Para hacer esta tramitación acude al MAO más cercano a tu residencia (Módulo de Afiliación y Orientación) y presentar los siguientes documentos, tanto en original como en copia:

Afiliación al Seguro Popular
  • Comprobante de domicilio (con una vigencia no mayor a 90 días)
  • CURP (Clave Única de Registro de Población) o Acta de Nacimiento
  • Identificación oficial en adición a una fotografía del titular (En caso de menores de edad, pueden presentar una carta de identidad que puede ser solicitada en su delegación municipal)
  • En caso de ser beneficiario de algún programa de apoyo del Gobierno Federal, se debe presentar un comprobante que te autentifique como miembro de alguna colectividad

De esta manera, podrás afiliarte con Seguro Popular. Por otro lado, en caso de que desees anexar algún beneficiario, se debe presentar la siguiente documentación:

  • CURP o Acta de Nacimiento de cada uno de los integrantes
  • Certificado de Nacimiento, en caso de recién nacidos

Una vez, presentes las credenciales mencionadas anteriormente, se realizará un estudio socio-económico para determinar si debes pagar el costo del seguro. No obstante, ten en cuenta que los documentos mencionados anteriormente deben ser presentados tanto en original como en copia.

Luego de haberte afiliado, recibirás tu carta de derechos y obligaciones, sin embargo, ten presente que la duración de la póliza es de 3 años.

Seguro Popular desaparece que cubre requisitos afiliarse

Cómo funciona

Ahora que te has afiliado a Seguro Popular, puedes empezar a recibir servicios de salud, sin embargo, ten en cuenta que debes llevar contigo tu póliza de afiliación, ya que con este documento podrás recibir los servicios médicos de forma gratuita.

Por otro lado, ten presente que el procedimiento puede variar según el nivel de atención que requieras:

Primer nivel de Atención (Centros de Salud)

  • Para este tipo de situaciones, debes acudir al centro de salud que indique tu póliza y debes solicitar tu ficha para la consulta médica.
  • Aun así, recuerda mostrar tu póliza de afiliación y una identificación oficial con fotografía, para que no tengas que pagar la atención.

Segundo Nivel de Atención (Hospital)

  • En caso de estas circunstancias, debes asistir al hospital que señale tu hoja de referencia.
  • Una vez hayas llegado al hospital, acude al área de admisión y presenta tu hoja de referencia, póliza de afiliación e identificación oficial con fotografía

Tercer Nivel de Atención (Hospital)

  • En estos casos, asiste con tu póliza, identificación oficial con fotografía y hoja de referencia al hospital señalada en esta última.
  • Luego de haber llegado al hospital, dirígete al área de admisión del centro y presenta estas documentaciones para recibir la atención médica.

De estas maneras, podrás recibir atención médica con Seguro Popular. No obstante, es digno de mencionar que, en el mes de octubre del año 2019, el presidente de México, mencionó que este organismo desaparecería y que sería reemplazado por INSABI, instituto cuyas operaciones iniciaron el 1° de Enero del 2020.

 Por tanto, los ciudadanos que no cuenten con seguridad social, deberán acudir al INSABI a partir de ahora para recibir servicios de salud. 

Atención y Trámites

Ahora que hemos mencionado cómo funciona Seguro Popular, es momento de analizar qué tramitaciones puedes hacer como afiliado e inclusive, cómo recibir atención de forma personalizada de parte de la entidad.

Sacar y descargar mi póliza

Si requieres descargar una copia de tu póliza de Seguro Popular, puedes hacerlo fácilmente con la aplicación móvil que desarrolló la Comisión Nacional de Protección Social en Salud. Su nombre es Seguro Popular y puedes descargarla de forma gratuita en tu teléfono móvil, desde las tiendas Google Play Store y App Store.

Número de Teléfono

Una de las maneras en las que puedes contactar a Seguro Popular es de forma telefónica, mediante los siguientes números:

  • Seguro Popular: 50903600
  • Atención a la Ciudadanía: 800 76 78 527

Los números mostrados anteriormente, fueron extraídos de la página web de Seguro Popular. [Enlace]

De esta manera, podrás ponerte en contacto con la entidad y así despejar cualquier tipo de duda o inconveniente que tengas.

Atención en línea

Ahora bien, supongamos que la modalidad mostrada anteriormente no te funcionó, no hay razón para preocuparse debido a que puedes contactar a la entidad mediante correo electrónico:

Seguro Popular: contacto@salud.gob.mx

De esta manera, podrás comunicarte de forma online con Seguro Popular y expresar cualquier pregunta o problema con sus servicios.

Horarios, Clínicas y Oficinas

Si necesitas asistir a uno de los centros de salud de Seguro Popular para recibir atención médica, puedes ubicar el más cercano consultando tu póliza (en casos de primer nivel de atención) o la hoja referencial (en casos de segundo y tercer nivel de atención). Además, puedes realizar determinada gestión mediante la aplicación móvil Seguro Popular.

Ahora bien, si deseas conocer la dirección exacta, horarios de atención y el número telefónico de los mismos, puedes consultarlo de forma online, mediante la página web de la entidad.

Por otro lado, si necesitas asistir a la sede de Seguro Popular, puedes dirigirte a la misma que se ubica en: Gustavo E. Campa #54, Guadalupe Inn, Ciudad de México. C.P. 01020, cuya dirección exacta puedes visualizarla en el mapa de su página web, que se encuentra en la sección Contacto.

Preguntas Frecuentes

Ahora que hemos analizado qué es seguro popular, cómo funciona, cómo afiliarse al mismo y de qué formas puedes contactarles, es momento de analizar las preguntas más frecuentes entre los usuarios.

Por otro lado, si no despejamos tu duda, puedes comunicarte con la entidad mediante los medios de comunicación expresados anteriormente o también, acceder al apartado de preguntas frecuentes de la página web de Seguro Popular. [Enlace]

¿El Seguro Popular desaparece?

Algo que los usuarios se han estado preguntando con mucha frecuencia es si desparecerá Seguro Social.

Pues bien, el octubre del año 2019, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, declaró que desaparecería este organismo y que sería reemplazado por el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar conocido también como INSABI, cuyas operaciones comenzarían el 1° de Enero del 2020. El objetivo principal de esta entidad es renovar el sentido público del sector salud el cual se “estaba desmantelando y privatizando”, mencionó Juan Antonio Ferrer Aguilar, titular del Instituto.

Esta nueva entidad funcionaría brindando servicios de salud a todos los ciudadanos que no tuvieran seguridad social, permitiendo así, que los mismos tuvieran acceso a atención médica y medicamentos gratuitos sin necesidad de afiliarse o pagar cuotas anuales. Con tan solo presentar su credencial del Instituto Nacional Electoral, su Clave Única de Registro de Población o Acta de nacimiento pueden beneficiarse de sus prestaciones.

¿Cómo puedo saber si mi seguro popular aún está vigente?

En tu póliza podrás observar la validez de la misma en la parte superior derecha, podrás ver desde cuándo se obtiene hasta cuándo se vence. Ahora bien, en caso de no contar con la póliza, es necesario que solicites una reimpresión de dicha documentación asistiendo personalmente al Módulo más cercano. Ten presente que para hacer esta gestión sólo deberás presentar una identificación oficial vigente con fotografía.

¿Qué se requiere para renovar los derechos del seguro?

Para renovar la vigencia de derechos del seguro popular debes acudir con tu póliza de afiliación al MAO (Módulo de Afiliación y Orientación) más cercano a tu residencia, presentando la copia y original de las siguientes documentaciones:

  • Comprobante de domicilio (Con una vigencia no mayor a 90 días)
  • CURP (Clave Única de Registro de Población) o Acta de Nacimiento
  • Identificación oficial con una fotografía

De esta manera podrás renovar los derechos de tu seguro popular. Por otro lado, si deseas anexar algún beneficiario debes presentar, las siguientes credenciales:

  • CURP o Acta de nacimiento de los integrantes
  • Certificado de Nacimiento (En caso de los recién nacidos)

Presentando el original y copia de las documentaciones mencionadas anteriormente podrás hacer esta gestión sin inconvenientes. Ahora bien, en caso de que no tengas ninguno de estas credenciales, se te otorgará una póliza de 90 días.

¿Puedo afiliarme si soy menor de edad y estoy embarazada?

Sí, en caso de que seas menor de edad y estés embarazada puedes afiliarte a Seguro Popular acudiendo al Módulo de Afiliación y Orientación más cercano a tu residencia. No obstante, debes llenar con los siguientes requisitos para poder realizar la inscripción correctamente:

  • Ser residente en territorio nacional
  • No ser afiliado a cualquier otra seguridad social (IMSS o ISSTE, PEMEX, entre otros)

Si cumples los requisitos mencionados anteriormente, podrás realizar tu afiliación perfectamente, sólo deberás presentar la copia y original de las siguientes documentaciones:

  • Comprobante de domicilio (Con una vigencia menor a 90 días)
  • CURP o Acta de Nacimiento
  • Identificación Oficial con fotografía del titular o en su defecto una carta de identidad local, certificado de estudios o credencial escolar
  • Comprobante de embarazo, el cual debe incluir los datos de la persona, número de cédula profesional y la firma.

De esta manera podrás afiliarte a Seguro Popular, no obstante, ten en cuenta que esta entidad posee un recurso llamado Embarazo Saludable, que es un programa que consiste en tener consultas mes por mes para así, llevar un control prenatal.

Además, el médico que te atiende en el centro de salud, deberá ofrecerte un pase de referencia hacia un hospital con cobertura de la sociedad, en el cual recibirás la atención requerida para el nacimiento del bebé.

Como hemos mencionado en este artículo, Seguro Popular fue un excelente organismo que proveía servicios de salud a todos los ciudadanos de México, no obstante, con la finalidad de mejorar el sistema de salud en ámbito público, se creó el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI) del cual se tienen grandes expectativas por ofrecer atención médica sin necesidad de afiliaciones o pago de cuotas.