Con el objetivo de recibir la atención médica necesaria en caso de accidentes, muchos optan por los servicios de la seguridad social ofrecidos por el INSABI y así, estar preparado para cualquier situación que pudiera acontecer en el futuro.
No obstante, existen personas que no pueden contratar este tipo de prestaciones sea por falta de ingresos o requisitos, si ese es tu caso ¿Qué puedes hacer?
Contenido
Aunque esto pareciera el fin del mundo, no lo es, debido a que existen diferentes organismos como este, que se han dedicado a brindar los respectivos servicios de salud a aquellos ciudadanos que no cuentan con seguro social.
En este artículo, analizaremos qué prestaciones ofrece esta entidad y cuáles son los requisitos para realizar su contratación.
Qué es el INSABI: Instituto de Salud para el Bienestar
El INSABI conocido también como Instituto de Salud para el Bienestar, es una institución de la Secretaría de Salud de México establecido en el año 2020 con el objetivo principal de brindar, por parte del IMSS o el ISSSTE, servicios de salud a los ciudadanos que no tuvieran seguro social.
Además, el mismo es conocido por haber reemplazado a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud Seguro Popular fundado en el año 2003.
Qué cubre el INSABI
Ahora bien, sabemos qué es el INSABI, pero ¿Qué cubre exactamente este instituto? Todos persona que acuda al mismo recibirá medicamentos, exámenes, intervenciones, investigación y diagnosis clínicos e inclusive, internamiento en hospital en caso de que el ciudadano lo precise, sin costo alguno. No obstante, en los casos de tercer nivel de atención, puede que la institución solicite cuotas de recuperación.
Por otro lado, es importante destacar que el INSABI no opera en todos los estados de México. El 31 de enero del 2020 se fijó un plazo para que todas las entidades federativas se afiliaran y aceptaran los servicios del instituto, de las cuales 9 rechazaron la propuesta.
Los Estados que rechazaron el INSABI son los siguientes: Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas
Mientras que Baja California, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas son los estados que se adhirieron al INSABI.
Requisitos y Cómo afiliarse al INSABI
Una de las ventajas que tiene el INSABI, es que los ciudadanos que deseen solicitar sus servicios no tienen que realizar ningún tipo de contratación ni pagar cuotas para así obtener la atención médica y medicamentos, sino que deben asistir al centro de salud más cercano y presentar cualquiera de los siguientes documentos:
- CURP (Clave Única de Registro de Población)
- Acta de Nacimiento
- Credencial del INE
Llevando alguno de los documentos mencionados anteriormente, serás añadido al registro de los beneficiarios para el control de atención y la entrega de medicamentos.
Cómo funciona: Reglas de Operación del INSABI
Como mencionamos anteriormente, las personas que no cuentan con seguridad social (IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena o Semar) pueden recibir atención médica y medicamentos gratuitos mediante el INSABI en situaciones de primer y segundo nivel de atención.
Mientras que, en casos de tercer nivel, el instituto puede solicitar cuotas de recuperación, acorde a lo que menciona el artículo 36 de la Ley General de Salud.
Ahora bien, ¿Qué son el primer, segundo y tercer nivel de atención?
- El Primer Nivel engloba las acciones preventivas, la promoción de la salud, prevención de enfermedades y la atención de parte de los médicos generales y personal de enfermería a las dolencias más comunes.
- El Segundo Nivel comprende las especialidades básicas en los hospitales generales o de especialidad, Diagnóstico de laboratorio e imagen y las especialidades de cirugía general, ginecología, obstetricia, medicina interna y pediatría.
- El Tercer Nivel abarca la atención médica de mayor complejidad y especialización, en la que intervienen los institutos nacionales de salud y de investigación.
Por otro lado, ¿Dónde puedes recibir atención de parte del INSABI? En los Centros de Salud, Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), Unidades Médicas de IMSS Bienestar, Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES) y en los hospitales rurales, comunitarios y generales.
Atención y formas de contacto
Ahora que hemos mencionado qué es el INSABI, cómo solicitar sus prestaciones y cómo funciona, es momento de analizar los medios con los que puedes contactar a la entidad y así, recibir atención personalizada en caso de que tengas alguna duda.
Teléfono
Una de las maneras en las que puedes contactar a INSABI es de forma telefónica, sólo tienes que hacer una llamada al siguiente número:
- INSABI: 55 50 90 36 00
- Atencióna la ciudadanía: 800 7678 527
Nota: Los números mencionados anteriormente fueron extraídos de la página web oficial de INSABI
De esta forma, podrás ponerte en contacto con el instituto y así, despejar todas tus dudas.
Atención en línea
Ahora bien, supongamos que no puedes contactar a la entidad de forma telefónica. No hay razón para preocuparse, debido a que puedes contactar a la entidad mediante su correo electrónico:
INSABI: atencioninsabi@salud.gob.mx
Mediante este recurso, podrás enviar a la entidad tus dudas, comentarios o inclusive, peticiones de forma online.
Clínicas y Oficinas
Como mencionamos anteriormente, INSABI ofrece atención médica a sus afiliados en los Centros de Salud, Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), Unidades Médicas de IMSS Bienestar, UNEMES (Unidades de Especialidades Médicas) y en los hospitales comunitarios, rurales y generales.
Ahora bien, si requieres atención presencial respecto a los servicios de la institución, puedes asistir a la sede de INSABI ubicada en Gustavo E. Campa 54, Guadalupe Inn, Ciudad de México. C.P 01020.
Puedes ver la dirección en el mapa ubicado en la página web de INSABI, siguiendo los pasos mostrados a continuación:
- Accede a la página web oficial de la entidad [Enlace]
- Una vez hayas ingresado, podrás observar un menú superior con diferentes apartados (Comunicados, Blog, Multimedia, El Pulso de la Salud, Médicos del Bienestar, Prensa, Documentos, Avisos de Privacidad, Contacto y Transparencia)
- Haz clic en Contacto
- Luego de hacer esto, notarás la opción Da clic para ver la ubicación
De esta manera, podrás ver el mapa con la ubicación específica de INSABI
Preguntas Frecuentes
Hemos analizado hasta este punto qué es INSABI, cómo funciona, cuáles son sus servicios y cómo solicitarlos.
Ahora bien, es momento de analizar las preguntas más frecuentes que se realizan los usuarios al contratar estos servicios por primera vez.
Como hemos mencionado en este artículo, el Instituto de Salud para el Bienestar es un organismo de salud de México que fue fundado con la finalidad de brindar servicios de salud y medicinas gratuitas a los ciudadanos que no disponen de seguridad social.
✅ Toda la atención médica a las personas sin seguridad social será gratuita.
✅ El Estado Mexicano garantizará la atención médica de calidad para toda la población sin seguridad social.
✅ Los cobros indebidos deben ser denunciados al teléfono ☎️800 7678 527#ElPulsoDelaSalud pic.twitter.com/nTxHLlyOvd
— Instituto de Salud para el Bienestar (@INSABI_mx) January 21, 2020
Además, como se desea que todos los mexicanos se beneficien de sus prestaciones, esta entidad tiene a su disposición un personal médico preparado para atender cualquier tipo de urgencias y no solicita ningún tipo de afiliación ni pago mensual, lo que la convierte en una institución humanitaria.