La misión principal de GNP Seguros es ayudar a vivir a los asegurados una vida que esté libre de riesgos y en la que sea posible conseguir los objetivos financieros que se propongan gracias a los mejores seguros que se encuentran actualmente en la industria.
Contenido
Información General de GNP Seguros
La seguridad del asegurado y su familia es la prioridad para la compañía. En esta aseguradora sostienen que la misión del seguro es una parte bastante importante del desarrollo de los países y se debe al impacto socioeconómico que se deriva de su operación. En México actualmente el PIB no llega al 2% y la importancia del sector es el siguiente.
- Promueve el ahorro interno, por lo que la capacitación e inversión de los recursos a largo plazo son la esencia misma de su actividad.
- Las aseguradoras ofrecen protección con alrededor de 37 millones de pólizas y certificados en vigor lo que representa unos beneficios de más de 5 billones de pesos.
- Redistribución de las aportaciones de cantidad reducida que realizan los asegurados. Por cada peso que se capta en concepto de Primas, el seguro mexicano retorna a los asegurados 70 centavos como pago de siniestros para todo tipo de coberturas.
- Se ofrece la protección al patrimonio familiar, garantizando la liquidación de créditos si ocurre el fallecimiento o incapacidad permanente del deudor asegurado o destruir el bien asegurado.
- Es una fuente de empleo e ingresos para más de 60.000 familias y da 19.000 empleos directos, con unos 40.000 agentes de seguros y una gran cantidad de empleos indirectos.
- El Grupo Nacional Provincial, cuyas iniciales son GNP, es sin lugar a dudas, la empresa aseguradora mexicana que tiene gran experiencia y solidez en nuestro país, brindando protección financiera a sus asegurados.
- Una historia de más de 100 años es parte de una de las empresas más grandes de México.
- Madero & Asociados, representa en México, de manera exclusiva y orgullosamente los productos y servicios financieros del Grupo Nacional Provincial, por ser los más innovadores, brindando una total seguridad y siendo una empresa cien por cien mexicana.
Tipos de seguros de Grupo Nacional Provincial
Seguros de auto
Asegurar tu automóvil es proteger tu patrimonio en caso de que ocurra un accidente, reconociendo tanto tus características como las del conductor y el automóvil que manejas, dando una protección a medida, beneficios y facilidades en cuanto al pago.
Seguros de gastos médicos
Este seguro se crea de manera especial para adaptarse a cada estilo de vida, destacando su flexibilidad ya que se paga solo por lo que se necesita. Con este seguro puedes armar tu plan en base a los hospitales en los que quieras que se te atienda y de acuerdo a tus posibilidades económicas, pagando solo por lo que necesites.
Seguros de Vida, educación, retiro y ahorro
Podemos decir que es un aliado que ayuda a que se concreten los proyectos y da la tranquilidad de que te sentirás protegido, pudiendo construir un ahorro en moneda nacional a medio y largo plazo con atractivas cantidades de recuperación de las primas de pago.
Seguros de Hogar
Existen varios tipos, hogar versátil, el seguro más completo para tu hogar y tu familia, casa más, el seguro para tu hogar de sencilla contratación donde tú eliges el valor de tu protección. Polifam, el cual da protección integral para tu casa o contenidos con los beneficios adicionales.
Puede ver el detalle de cada póliza en su portal web, así como las coberturas concretas y condiciones de contratación.
En Línea GNP estamos para atenderte, contamos con diversos servicios para que tú estés tranquilo.#Viviresincreíble pic.twitter.com/jOHmPAOjTx
— GNP Seguros (@GNPSeguros) 7 de mayo de 2016
Historia de la compañía
En 1990 se establecieron las Reformas en la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros. En 1991 se emitió un Nuevo Reglamento de Inversiones, estableciendo de un Capital Mínimo de Pagos. En 1992 se implantó el Sistema de Margen de Solvencia y se creó la Comisión Nacional de Seguros, pasando un año después a concertarse la Creación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y la Venta de ASEMEX al Sector de tipo Privado.
En 1994 apareció el Desarrollo de Estudios para Reformas a la ley del Contrato de Seguros y Participación mediante el COECE en las negociaciones que se desarrollaron del TLC en USA y Canadá, 2 años más tarde las Reformas a la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, para la incorporación al Sector Asegurador, al nuevo régimen de Seguridad Social.
En 1997 se produjeron cambios en el marco jurídico que fortalece el esquema de supervisión y el Marco de Operación de las Empresas Aseguradoras. En este nuevo marco relativo a la operación de Reaseguro, ofrecen cobertura a los ramos de Accidentes y Enfermedades, con la posibilidad de incluir el ramo de salud. La actualización del margen de solvencia contempla nuevos tipos de factores para requerimientos de capital.
En 1998 se establecen las bases legales de acuerdo al nuevo esquema de supervisión con el que operaba la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (enlace). En el año siguiente viene la autorización para que pudieran operar el mercado del Seguro de Salud.
En el año 2000 se realizó una expedición por la Secretaría de hacienda y Crédito Público, el cual habla sobre las Reglas de Operación de Instituciones de Seguridad Especializadas en Salud (ISES).